Pruébalo

La cata es un arte. Es más, una sabiduría antigua, dotada hoy día de herramientas precisas y criterios cada vez mejor definidos, que permiten describir con claridad, precisión, coherencia y uniformidad lo que distingue a un queso de un cierto tipo de cualquier otro producto lácteo.

Porque comer bien es importante, porque la comida es un placer, porque siempre existe el plato adecuado para la ocasión adecuada
- una cena, un aperitivo, un bufé, un brunch, una merienda para niños o una comida de todos los días - y para una alimentación diaria buena, equilibrada y consciente con un queso sin lactosa como el Grana Padano.

En muchas ocasiones, el Grana Padano DOP es el que marca la diferencia: en la mesa, con tus amigos, en los momentos especiales y en las recetas, sobre todo en las típicas, regionales, surgidas en la zona de producción de este queso.
 

Análisis sensorial

El análisis sensorial es un viaje en pos de descubrir las características de un producto a través de la implicación de los cinco sentidos:
•    Vista
•    Tacto
•    Olfato
•    Gusto
•    Oído

La cata es un rito que permite que todos los sentidos estén involucrados en la exaltación del placer.
Catar un producto significa analizarlo para efectuar una evaluación de sus características organolépticas.

Para que la cata proporcione resultados comparables entre ellos, incluso si se realiza en productos diferentes, en momentos diferentes, por diferentes evaluadores, es necesario establecer las reglas para evaluar los parámetros individuales y la escala de valores que se atribuirá a cada parámetro.

La cata se realiza, además de para placer personal, también para evaluar que el producto responda a las características previstas por el pliego de condiciones de producción de los productos.